Quantcast
Channel: Comentarios en: Syncrovest, el sistema que bate índices y fondos
Viewing all 15 articles
Browse latest View live

Por: Tio Gilito

$
0
0

Me recuerda al Gad y al Twinvest, pero parece más potente, ¿no? Tengo que empollarmelo, parece prometedor.


Por: Juanan

$
0
0

Excel y yo estamos peleados y no soy capaz de programarlo para llevar mi cartera Syncrovest. ¿Se podría conseguir de alguna manera tu Excel ya programado? No me importaría comprarlo si el precio es razonable.

Por: Pedro Garcia

$
0
0

Conozco y uso el Sistema Syncrovest pero más básico que el tuyo y me va bien con él. Yo lo utilizo con acciones. Quería preguntarte: ¿cuales son esos trucos que usas para que tu rentabilidad haya subido hasta el 23,07%? En el PDF-ejemplo sólo se ve como llegas al 11,81% y, la verdad, me gustaría sacarle más. Además veo que le has hecho buenas mejoras al Syncrovest y me gustaría que me explicaras como lo has hecho porque mi Syncrovest es mucho más simplón y básico.

Por: Francisco

$
0
0

Tengo una duda, que no se como la resuelves. El cálculo del dinero a invertir en el FI, lo haces con un VL que no tiene que ser el mismo al que luego te adjudican las participaciones normalmente al día siguiente.
¿Existe este inconveniete? o ¿es cosa mía?
Si ocurre esto, ¿cómo lo solucionas?
Gracias por tu divulgación.

Por: Administrador

$
0
0

Francisco: Muy interesante tu pregunta porque precisamente la respuesta está en uno de los trucos que uso para incrementar mi rentabilidad final. Ante todo el syncrovest es un sistema teórico que nos permite llevar las inversiones con cantidades aproximadas y como tal debe ser tomado, pero efectivamente existen trucos para salvar el escollo de desconocer el precio del valor de liquidación de la participación. Hay fondos que si haces la suscripción antes de una hora determinada, por ejemplo antes de las tres de la tarde, entonces el valor de liquidación a aplicar será el de ese día (aunque no lo conozcas hasta uno o dos días después).
Teniendo eso en cuenta, yo solo suscribo participaciones el día que veo que la bolsa está bajando (en el caso por ejemplo de un fondo referenciado al IBEX) y aunque pongo el VL del día anterior (o el último conocido) sé que como la bolsa está bajando, el valor liquidativo será seguramente más pequeño y me permitirá comprar más participaciones. En el excel anoto el último VL conocido y los cálculos se hacen con esos datos, pero sé que en realidad estoy comprando más participaciones con lo que al final todos esos pequeños incrementos de números de participaciones los considero como “propinas suplementarias” que benefician al cálculo de la rentabilidad final.

Por: Maribel

$
0
0

Yo invierto en un fondo que replica el S&P 500 y me he dado cuenta que he sido una bobalicona hasta ahora. Me parece milagroso no haber caido en la cuenta que si compras participaciones el día que la bolsa cae el VL será menor y por tanto podré comprar más participaciones. Antes compraba siempre el primer día del mes pero si espero al primer día que el indice esté bajando puedo comprar a la larga muchas más participaciones, con lo cual cuando vuelve a subir el beneficio se dispara. Me encanta tu blog y tus trucos. Son cosas muy útiles que nadie te cuenta.

Por: Manel Gomez

$
0
0

Al principio me asusté usando Syncrovest pues perdía un 13% de mi dinero pero siguiendo tus recomendaciones y el Sistema Syncrovest he ganado un 134% en menos de un mes. Es increible lo que la volatilidad y las inversiones periódicas pueden hacer por los ahorros. En cuanto se gira la tendencia bajista entras en beneficios a toda velocidad. Me encanta haberte conocido y te felicito por tu blog: es sensacional.

Por: Administrador

$
0
0

Manel:
Es normal asustarse al principio si las acciones bajan, pero piensa que a precios más bajos, más puedes comprar y más barato y, cuando la tendencia cambia, rápidamente entras en beneficios y cuanto más suban más se dispara la rentabilidad. Un mes es muy poco tiempo de todos modos porque no te habrán entrado todavía las otras velocidades del Syncrovest. Dale tiempo al sistema y te sorprenderá. Y efectivamente, la volatilidad es la mejor gasolina, con volatilidades altas se pueden obtener beneficios como ese 134% que comentas.


Por: Cares42

$
0
0

Buenas, tengo algunas dudas, para empezar si quisiera invertir en este sistema 1.000€ mensuales que me recomiendas fondos o acciones. Por otro lado, me gustaría diversificar la inversión y poder contar con varias participaciones o acciones según el caso. Habría alguna manera de aplicar dicho sistema contemplándo esta manera de inveritir, o por el contrario debería hacer un sistema para cada una de ellas. El problema es que si es así, solo podría invertir en una al mes, la que más interese. De la otra forma se podría mejorar bastante si diera la opción de compra y venta simultaneamente.

Por: AdministradOR

$
0
0

Respuesta a Cares42: Con mil euros mensuales las comisiones de compra de acciones son bastante elevadas, yo te recomendaría comprar participaciones en un fondo de inversión. Lamentablemente si quieres comprar tanto acciones como fondos hay que llevar un Syncrovest para cada uno e ir invirtiendo en el que más convenga invertir cada mes. La fiabilidad del sistema sería entonces un tanto errática aunque ignoro si las rentabilidades serían óptimas. Sería demasiado complejo hacer un excel que mezcle acciones y fondos y que, además, diera señales de compra y venta por separado. Pero si alguien se anima a hacerlo, estaré encantado de estudiar y ayudar a pulir los cambios que hagais al sistema. Cualquier mejora nos vendrá bien a todos.

Por: José Ant.

$
0
0

Buenos dias, podrias explicarme de donde sale la cantidad en la 2ª inversión y sucesivas de tu ejemplo, de dinero a meter en participaciones, ya que según los cálculos a aplicar no me cuadran (Inversión=Invesión1+Inversión2)(en el ejemplo son 193,61 €, de donde serían 187,50×1,02=191,25 (inversión1) y (1,02-1)x62,50=1,25 (inversión2), total 192,50 €, tengo una diferencia de 1,11 €.
Gracias por ayudarnos

Por: AdministradOR

$
0
0

Es un problema del redondeo a dos decimales en el cálculo del multiplicador. El multiplicador no es realmente 1,02 sino que es (11,73/11,45)=1,02445418…, con lo que el cálculo real sería: (187,50×1,02445418)(inversión 1)+((1,02445418-1)x62,50)(inversión 2)=193,61. Los calculos se hacen con todos los decimales, pero luego en el ejemplo se redondeaban a dos decimales para no poner ristras interminables de decimales y por eso no te cuadran las cantidades. El excel tiene en cuenta todos los decimales al hacer los cálculos, pero luego los redondea a dos decimales para que los números sean manejables.

Por: Mark

$
0
0

Llevo como año y medio probándolo (antes usaba GAD pero me desesperaba las pocas señales de compra y/o venta que daba). El año pasado el método no fue nada del otro mundo, pero este año con la volatilidad bestial que tenemos me está dando unos rendimientos muy majetes. Tienes mucha razón cuando afirmas que la volatilidad hace que el método funcione sensacionalmente.

Por: Bionx

$
0
0

Hola. Tiempo ha desde la publicación de esta entrada y no sé si seguirá activo el autor, pero voy a lanzar dos preguntas a ver si hay suerte:
Este sistema parece basado en una aportación periódica idéntica de principio a fin, pero ¿cómo se haría para empezar con una inversión inicial mayor (20.000 euros, por ejemplo) y luego hacer aportaciones mensuales de 1000?, además, ¿sería posible aumentar o disminuir las aportaciones mensuales en algún momento si la situación económica del inversor cambiase?
Y por último, no entiendo muy bien cómo funciona lo de venderlo todo, en concreto cómo se «resetea» el sistema después de ello y cómo se vuelve a empezar a invertir, ya que la cantidad disponible ahora es mucho mayor, pero volvemos a partir de cero con las inversiones periódicas.
Gracias y un saludo

Por: Administrador

$
0
0
En respuesta a <a href="http://cosasdedinero.com/2013/03/02/syncrovest-el-sistema-que-bate-indices-y-fondos/#comment-11251">Bionx</a>. Tu intención en el ejemplo es invertir 1000 euros mensuales, pero tienes 20.000 euros para empezar. Es tan sencillo como introducir 20.000 euros en lugar de los 1000 mensuales y el sistema hace los cálculos para ese mes inicial con 20.000 euros. Luego puedes estar tres meses haciendo ingresos periódicos de 1000 euros y de repente un mes tienes un problema y solo puedes invertir 300, pues pones 300 en lugar de 1.000. Luego tienes un ingreso inesperado de 3.000 euros y lo quieres invertir ese mes pues pones 3.000 y ya está. En cada celda de aportación mensual puedes poner lo que quieras (aunque se suponga que es una aportación mensual fija, de 1.000 euros en el ejemplo que has puesto). El sistema hace los cálculos con el dinero real que has puesto ese mes aunque la cantidad mensual sea mayor o menor que la prevista para todos los meses. El sistema te puede decir que lo vendas todo y no hace falta resetearlo, sigue funcionando. Tendrás un montón de dinero por haberlo vendido todo, pero tu sigues invirtiendo al mes siguiente la aportación mensual prevista y ya te dirá el sistema las cantidades que debes vender y comprar cuando toque hacerlo y no antes.

Viewing all 15 articles
Browse latest View live